domingo, 16 de abril de 2017

Curso Política Criminal. Primer Cuatrimestre 2017: Políticas Criminales Fallidas. Parte Seis.

¿Cuál nueva política criminal se acogió en suplencia de la política criminal anterior?

Las nuevas políticas acogidas por parte del gobierno de Peña Nieto, se basaron en reducir la incursión militar, podemos ver como cita la BBC, en su noticiero sobre la toma de poder de Peña Nieto, en el cual según los enunciados, destaca la creación de una Gendarmería Nacional integrada por 10.000 efectivos, la división del territorio nacional en cinco regiones operativas -para mejorar la coordinación entre los organismos nacionales, estales y municipales- y una inversión de cerca de US$1.000 millones para financiar programas de prevención del delito.

Según coinciden los analistas, con su plan de lucha contra el crimen, el mandatario mexicano busca poner el énfasis en la protección de la población, distanciándose así de la "guerra abierta" contra los carteles de la droga lanzada por su predecesor, Felipe Calderón, que supuso el despliegue de miles de soldados en el territorio mexicano.

En la presentación de su estrategia de seguridad, el político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseguró que la inseguridad que se vive en su país es la principal preocupación de los ciudadanos y dijo que la única forma de dar resultados es fijar metas claras que permitan trazar la ruta a seguir.

Peña Nieto explicó que los pilares de la nueva política de seguridad serán la planeación, la prevención del delito, la protección y respeto de los derechos humanos, la coordinación, la transformación de las instituciones policiales y de procuración de justicia, y la evaluación.
También aseguró que se llevará a cabo una reorganización de la Policía Federal y se "fortalecerá el marco legal" para atender la desaparición forzada de personas.Como ya había adelantado durante la campaña electoral, la política de seguridad de Peña Nieto se basa más en la protección de la sociedad y de las personas que en luchar contra el flujo de narcóticos a Estados Unidos", le explicó a BBC Mundo Carlos Malamud, investigador principal de América Latina del Real Instituto Elcano, con base en Madrid.














Imagen adaptada de “El Poder Judicial en México se somete y declara orgulloso ante la política criminal del gobierno de Peña NietoCGTChiapas 2014. Recuperado de: http://www.cgtchiapas.org/noticias/poder-judicial-mexico-se-somete-y-declara-orgulloso-ante-politica-criminal-gobierno-pena

  Según Malamud, este enfoque "es coherente con el conjunto de reformas que Peña Nieto planteó al inicio de su sexenio, como las reformas de la economía, la justicia y la educación, que tienden a la búsqueda de grandes consensos nacionales".

El analista argentino no cree que haya un giro de 180 grados con respecto a las políticas de lucha contra el narcotráfico llevadas a cabo por el expresidente Calderón, aunque sí considera que hay un cambio de enfoque importante. Peña Nieto no está dispuesto a pagar el precio político que pagó Calderón por la guerra contra el narco y quiere reconducirla para que esta tenga un menor impacto en la población civil y eso haga que cuente con un mayor apoyo popular".  (BBC. (2012) México: el plan de Peña Nieto contra el narcotráfico.

Referencias.

Aguilar. R. (2012) La guerra anti-narco, el gran fracaso de Calderón. Recuperado de: http://www.proceso.com.mx/322831/la-guerra-antinarco-el-gran-fracaso-de-calderon
Banco Mundial. (2017) “Prevención es crucial para reducir crimen y violencia en América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2017/02/07/prevention-is-crucial-to-reduce-crime-and-violence-in-latin-america-and-the-caribbean
BBC. (2012) México: el plan de Peña Nieto contra el narcotráfico. Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/12/121218_mexico_pena_nieto_estrategia_seguridad_narcotrafico_jg
Galindo, A. (S.F) Gobernabilidad y Militarización: El Fracaso de la seguridad Pública en México: Un Balance A Mitad De Sexenio. Recuperado de: https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/5466/gobernabilidad_y_militarizacion.pdf
Gutiérrez, A. (2015) El Estado de Derecho y La Política Criminal En México. Recuperado de: http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/11/doctrina42320.pdf
Hernández. J. ( 2008) “El crimen organizado en América Latina y el caribe Amenazas y perspectivas”. Fundación Friedrich Ebert  Ciudad de México 2008.Recuperado de: http://oas.org/dsp/documentos/lecturas_sugeridas/CrimenOrganizadoAmericaCentralJairoHernandez%20%20%20JR.pdf
Informador.MX (2017)Condenan a narcotraficante que mató a militares en NL” recuperado de: http://www.informador.com.mx/mexico/2017/716622/6/condenan-a-narcotraficante-que-mato-a-militares-en-nl.htm
Lima, M. (s.f) De la Política Criminal a la Seguridad Nacional. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3064/30.pdf
Mendoza, L. (2012) Estructura socioeconómica de México. Recuperado de: http://estructura-socioeconomica.blogspot.com/p/vicente-fox-quesada.html
ONU. (2017) “Corrupción obstruye lucha antidroga América Latina” Hoy.Digital, 03 de marzo 2011. Recuperado de: http://hoy.com.do/onu-corrupcion-obstruye-lucha-antidrogas-america-latina/
Unión Europea. ( 2007) Sobre la situación política y económica de México y sus relaciones con la Unión Europea. Recuperado de: http://www.europarl.europa.eu/meetdocs/2004_2009/documents/nt/691/691947/691947es.pdf
Villegas, M. (2016) ¿Cómo llegamos a esto? Cronología de una década de políticas fallidas (Primera parte). Recuperado de: https://www.vice.com/es_mx/article/como-llegamos-a-esto-cronologia-de-una-decada-de-politicas-fallidas-primera-parte

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Curso Política Criminal. Primer Cuatrimestre 2017: Política Criminal. Parte Cinco.

¿Para quién van dirigidas las políticas Criminales? La política criminal al ser un componente del ordenamiento jurídico de una nación, ...