lunes, 17 de abril de 2017

Curso Política Criminal. Primer Cuatrimestre 2017: Políticas Criminales Fallidas. Parte Siete..

¿Qué aceptación tuvo la nueva política criminal, como fue recibida?

Es necesario el diseño de una política criminal democrática, con objetivos de corto, mediano y largo plazo y manteniendo las políticas a través del tiempo. En este sentido ha sido sin duda un gran acierto, la preocupación que ha demostrado el Estado Mexicano, en atención a la creación de una Política Criminal moderna, acorde con las demandas en materia de criminalidad; si bien es cierto que el sólo hecho de hacer o reformar leyes no es toda la tarea de la Política Criminal, también lo es que en la medida que la sociedad se transforma y evoluciona, sus ordenamientos jurídicos (leyes, cuerpos de justicia, instituciones, etc.,) también deben hacerlo. A México se le conoce como un país de leyes, porque cuenta con un sistema jurídico bien estructurado, para apoyar la planeación del desarrollo nacional y la conducción de la administración pública, de los sectores sociales y privados.












Imagen adaptada de “40 años del INACIPE en el ámbito de las ciencias penales y la política criminal. Por el mundo del abogado 2916. Recuperado de: http://elmundodelabogado.com/revista/reportajes/item/40-anos-del-inacipe-en-el-ambito-de-las-ciencias-penales-y-la-politica-criminal

Sin embargo, a pesar de que se cuenta con éstas leyes, los ciudadanos están frustrados con las fallas de las políticas gubernamentales. La seguridad pública se ha constituido en los últimos años en un tema relevante de la agenda de la política nacional. Tal preocupación ha generado la publicación de diversas leyes, entre las cuales se encuentra la Ley General que Establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ordenamiento jurídico que da vida institucional a la instancia gubernamental destinada a enfrentar el problema que representa el incremento tanto de la frecuencia como de la violencia empleada en la comisión de delitos. (Gutiérrez, A. (2015) El Estado de Derecho y La Política Criminal En México.) 

Referencias.

Aguilar. R. (2012) La guerra anti-narco, el gran fracaso de Calderón. Recuperado de: http://www.proceso.com.mx/322831/la-guerra-antinarco-el-gran-fracaso-de-calderon
Banco Mundial. (2017) “Prevención es crucial para reducir crimen y violencia en América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2017/02/07/prevention-is-crucial-to-reduce-crime-and-violence-in-latin-america-and-the-caribbean
BBC. (2012) México: el plan de Peña Nieto contra el narcotráfico. Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/12/121218_mexico_pena_nieto_estrategia_seguridad_narcotrafico_jg
Galindo, A. (S.F) Gobernabilidad y Militarización: El Fracaso de la seguridad Pública en México: Un Balance A Mitad De Sexenio. Recuperado de: https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/5466/gobernabilidad_y_militarizacion.pdf
Gutiérrez, A. (2015) El Estado de Derecho y La Política Criminal En México. Recuperado de: http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/11/doctrina42320.pdf
Hernández. J. ( 2008) “El crimen organizado en América Latina y el caribe Amenazas y perspectivas”. Fundación Friedrich Ebert  Ciudad de México 2008.Recuperado de: http://oas.org/dsp/documentos/lecturas_sugeridas/CrimenOrganizadoAmericaCentralJairoHernandez%20%20%20JR.pdf
Informador.MX (2017)Condenan a narcotraficante que mató a militares en NL” recuperado de: http://www.informador.com.mx/mexico/2017/716622/6/condenan-a-narcotraficante-que-mato-a-militares-en-nl.htm
Lima, M. (s.f) De la Política Criminal a la Seguridad Nacional. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3064/30.pdf
Mendoza, L. (2012) Estructura socioeconómica de México. Recuperado de: http://estructura-socioeconomica.blogspot.com/p/vicente-fox-quesada.html
ONU. (2017) “Corrupción obstruye lucha antidroga América Latina” Hoy.Digital, 03 de marzo 2011. Recuperado de: http://hoy.com.do/onu-corrupcion-obstruye-lucha-antidrogas-america-latina/
Unión Europea. ( 2007) Sobre la situación política y económica de México y sus relaciones con la Unión Europea. Recuperado de: http://www.europarl.europa.eu/meetdocs/2004_2009/documents/nt/691/691947/691947es.pdf
Villegas, M. (2016) ¿Cómo llegamos a esto? Cronología de una década de políticas fallidas (Primera parte). Recuperado de: https://www.vice.com/es_mx/article/como-llegamos-a-esto-cronologia-de-una-decada-de-politicas-fallidas-primera-parte

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Curso Política Criminal. Primer Cuatrimestre 2017: Política Criminal. Parte Cinco.

¿Para quién van dirigidas las políticas Criminales? La política criminal al ser un componente del ordenamiento jurídico de una nación, ...