domingo, 16 de abril de 2017

Curso Política Criminal. Primer Cuatrimestre 2017: Relación entre Derecho y Politica Criminal.

Las relaciones que existen entre las Políticas Criminales – Derecho Penal – Seguridad Pública.













Imagen adaptada deEl sistema Penal como instrumento de control social ” por Yeny Roxana 2008, recuperado de: https://acosocatalunya.wordpress.com/2015/04/10/el-sistema-penal-como-instrumento-de-control-social/
 
La relación existente entre estas dos corrientes es de suma importancia en el desarrollo  social de las personas, por una parte, la política criminal se encarga de indicar las pautas para un posible mejor desarrollo de la sociedad, tomando como base fundamental el control social formal e informal, mientras tanto por otra parte el derecho penal actúa como órgano juzgador de las comisiones delictivas debido al fallo de las políticas criminales implantadas, es debido a esto que ciertos pensadores ponen al derecho penal por encima de las políticas criminales, argumento que de acuerdo al desarrollo del curso no comporto ya que la política criminal debe guiar las pautas para tener un mínima intervención del derecho penal por parte del estado, como cita Schonemann “Las declaraciones científicas jurídico-penales se diferencian de los postulados y finalidades político-criminales por su estructura cognoscitiva, queda estrictamente prohibida cualquier influencia de la política criminal en el sistema de Derecho penal.” Ante tal situación el autor considera errónea esta apreciación por cuanto manifiesta que; no se puede prescindir de recurrir a los objetivos político-criminales. (Schonemann, B. (s.f) La Política Criminal y el Sistema de Derecho Penal.)

¿Cómo cataloga la Política Criminal nacional, en qué está fallando y que mejoras a nivel penal se podrían mejorar?

Como es de conocimiento en los últimos años el país ha sufrido una alza en la situación criminal, situación que no ha pasado inadvertida para los principales noticieros del país, que viven pregonando diariamente a los ciudadanos las aparentes debilidades de las entidades que administran los sistemas de prevención y represión de la criminalidad, se vive aclamando por mas represión del delito y la imposición de altas penas de cárcel como una posible solución a la debacle criminal y no se vela por mejores políticas para la prevención del delito las cuales tiene que trabajar el ámbito social que involucre fortalecer desde lo más íntimo de la población los valores esenciales por los derechos de las demás personas. 

La política criminal que más enfoque se le da en el país, es la represión del delito esto por parte de las entidades policiales y en conjunto del Ministerio Público, la cual en cierto grado ha surgido algún efecto, sin embargo no le podemos dejar todo a la represión si no se fortalece la prevención y no es solamente una prevención a nivel policial o como piden muchos sectores aumentar los policías, sino que se tiene que fortalecer a los niños y adolescentes es decir hacer un mejor uso de los controles formales e informales, como son la familia, la educación en términos generales que brinden una disminución de la cuestión criminal pero no llenando las cárceles de personas,  como indica el MIDEPLAN, “El combate contra la delincuencia y la violencia social solo será exitoso si nos dirigimos a modificar las condiciones económicas y sociales profundas que generan estas conductas. Por otra parte, las acciones disuasivas o ejemplarizantes son insuficientes para erradicar estos males” ( MIDEPLAN. 1998. La Tranquilidad de todos. Republica de Costa Rica.)

Referencias.

Schonemann, B. (s.f) La Politica Criminal y el Sistema de Derecho Penal. Universitat Miinchen. Recuperado de: http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/pluginfile.php/101900/mod_resource/content/2/Dialnet-LaPoliticaCriminalYElSistemaDeDerechoPenal-46401.pdf
MIDEPLAN. 1998. La Tranquilidad de todos. República de Costa Rica. recuperado de: https://www.mideplan.go.cr/pnd-1998-2002/Plan19982002/Economico/tranqui.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Curso Política Criminal. Primer Cuatrimestre 2017: Política Criminal. Parte Cinco.

¿Para quién van dirigidas las políticas Criminales? La política criminal al ser un componente del ordenamiento jurídico de una nación, ...