Imagen adaptada de “Nicaragua
tiene la tasa de robos más alta de Centroamérica. Por El blog de redes de
solidaridad. Recuperado de: https://redesdesolidaridad.wordpress.com/2011/12/08/nicaragua-tiene-la-tasa-de-robos-mas-alta-de-centroamerica-segun-el-pnud/
¿De qué se compone una Política Criminal?
La política criminal no solo ve las
conductas que se evaluaron como delitos en un país o una región; sino también,
una serie de análisis sociales y culturales donde se necesita la colaboración
de diversas instituciones del estado y organismos no gubernamentales (en las
cuales están grupos sociales organizados), los cuales participan en la
prevención de la criminalidad. Como nos refiera la autora Acevedo “El objeto de estudio de la Política Criminal se encuentra
integrado no sólo por el Derecho Penal sino también por aquellas instituciones
que tengan como fin, desde la perspectiva política, la prevención y el control
del delito y la criminalidad”. (Acevedo, M. 2016. La
Política Criminal Contemporánea y la Práctica Penitenciaria Costarricense.)
Referencias.
Acevedo, M. (2016). La
Política Criminal Contemporánea y la Práctica Penitenciaria Costarricense.
Recuperado de: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13365
Borja,
E. 2011 Curso de Política Criminal, Universidad
de Valencia. Recuperado de: http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/pluginfile.php/89615/mod_resource/content/1/Lectura%20Pol%C3%ADtica%20criminal.pdf
Chacón, V. (2011) Política criminal en Costa Rica es
“perversa”. Semanario Universidad.
Recuperado de: http://semanariouniversidad.ucr.cr/pais/poltica-criminal-en-costa-rica-es-perversa/
Chinconya, H.
(2013). Política criminal, política criminológica o
políticas públicas en seguridad. Recuperado de:
http://www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/pdfs/76/83-06.pdf
Martínez,
M. (1997) El estado actual de la criminología y de la
Política criminal. Universidad de Zulia. Recuperado de: http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/capitulo/article/viewFile/4614/4609
ONU.
(2012) Delincuencia organizada transnacional en Centroamérica y el caribe una evaluación de
las amenazas. Oficina
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/Studies/TOC_Central_America_and_the_Caribbean_spanish.pdf
Solís, J. (2015) Seguridad ciudadana y prevención de
delincuencia en Costa Rica recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/fesamcentral/12054.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario