lunes, 17 de abril de 2017

Curso Política Criminal. Primer Cuatrimestre 2017: Política Criminal. Parte Cinco.

¿Para quién van dirigidas las políticas Criminales?

La política criminal al ser un componente del ordenamiento jurídico de una nación, dirige sus esfuerzos a toda la sociedad como tal. A nivel de Costa Rica la seguridad ciudadana es un tema que se debate constantemente tanto como los conocedores, así como los ciudadanos como tal quienes se sienten inseguros por la situación criminal en el país.
 
El Gobierno de la República de Costa Rica ha establecido como prioridad la  promoción de la paz social, la convivencia ciudadana, la seguridad pública y  la prevención del delito, lo ha hecho bajo la coordinación del Ministerio de  Justicia y Paz y del Ministerio de Seguridad Pública. (Solís, J. (2015) Seguridad ciudadana y prevención de delincuencia en Costa Rica















Imagen adaptada de “Centroamérica: Hacinamiento carcelario revela fracaso del sistema de justicia. Por Radio Salta. Recuperado de: http://radiosalta.com.ar/centroamerica-hacinamiento-carcelario-revela-fracaso-del-sistema-de-justicia/


De esta forma, la Política Criminal como metodología, se convierte en el punto necesario de unión entre el saber empírico (investigaciones criminológicas) y su concreción normativa (legislación penal, etc.). Condición necesaria para que los principios de un derecho penal justo y equitativo puedan libremente manifestarse; esto por cuanto, es a partir de ella donde determina la misión, los contenidos y los alcances de las regulaciones penales.  (Acevedo, M. 2016. La Política Criminal Contemporánea y la Práctica Penitenciaria Costarricense.)

Referencias.


Acevedo, M. (2016). La Política Criminal Contemporánea y la Práctica Penitenciaria Costarricense. Recuperado de: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13365

Borja, E. 2011 Curso de Política Criminal, Universidad de Valencia. Recuperado de: http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/pluginfile.php/89615/mod_resource/content/1/Lectura%20Pol%C3%ADtica%20criminal.pdf


Chacón, V. (2011) Política criminal en Costa Rica es “perversa”. Semanario Universidad. Recuperado de:  http://semanariouniversidad.ucr.cr/pais/poltica-criminal-en-costa-rica-es-perversa/


Chinconya, H.  (2013). Política criminal, política criminológica o políticas públicas en seguridad. Recuperado de:  http://www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/pdfs/76/83-06.pdf

Martínez, M. (1997) El estado actual de la criminología y de la Política criminal. Universidad de Zulia. Recuperado de: http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/capitulo/article/viewFile/4614/4609
ONU. (2012) Delincuencia organizada transnacional en  Centroamérica y el caribe una evaluación de las amenazas. Oficina Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/Studies/TOC_Central_America_and_the_Caribbean_spanish.pdf


Solís, J. (2015) Seguridad ciudadana y prevención de delincuencia en Costa Rica recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/fesamcentral/12054.pdf

Curso Política Criminal. Primer Cuatrimestre 2017: Política Criminal. Parte Cuatro..

¿Quién valora y aprueba las Políticas Criminales?

La política criminal al ser administrada por el estado es la que tiene la hegemonía política para estipular los ordenamientos respectivos en cuanto a los recursos que se implementarán, en el país tenemos se cuenta con varias instituciones  gubernamentales que se dan a la tarea de dar soluciones o respuestas a las exigencias de la sociedad cuando a la criminalidad se refiere las cuales con las responsables de definir la forma de cómo combatir el fenómeno de la criminalidad.

A nivel mundial la alta comisión delictiva ha sido tema  de estudio por parte de las entidades administradores de la ley las cuales han reunido esfuerzos para contrarrestar la comisión de hechos delictivos ya sea de manera preventiva o represiva.













Imagen adaptada de “Diputados de El Salvador reciben los segundos sueldos más altos en Centroamérica. Por e Nacional. Recuperado de: http://www.elsalvador.com/noticias/nacional/194731/diputados-de-el-salvador-reciben-los-segundos-sueldos-mas-altos-en-centroamerica/


En Costa Rica. el tema preventivo está a manos del Poder Ejecutivo por medio  del Ministerio de seguridad Pública, la cual tiene a su cargo a Fuerza Pública que es una entidad encargada de velar por la seguridad de todos los costarricenses en donde su fin primordial es la prevención de la comisión de delitos, a nivel represivo está a cargo del Poder Judicial, donde cuenta con la policía Judicial el cual es el Organismo de Investigación Judicial quien es la encargada de investigar los delitos y dar con su presuntos responsables. Por otra parte funge el poder Legislativo la cual se encarga de estudiar las leyes  y estudiar el ordenamiento jurídico para así promulgar y crear nuevas leyes.


Referencias.


Acevedo, M. (2016). La Política Criminal Contemporánea y la Práctica Penitenciaria Costarricense. Recuperado de: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13365

Borja, E. 2011 Curso de Política Criminal, Universidad de Valencia. Recuperado de: http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/pluginfile.php/89615/mod_resource/content/1/Lectura%20Pol%C3%ADtica%20criminal.pdf


Chacón, V. (2011) Política criminal en Costa Rica es “perversa”. Semanario Universidad. Recuperado de:  http://semanariouniversidad.ucr.cr/pais/poltica-criminal-en-costa-rica-es-perversa/


Chinconya, H.  (2013). Política criminal, política criminológica o políticas públicas en seguridad. Recuperado de:  http://www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/pdfs/76/83-06.pdf

Martínez, M. (1997) El estado actual de la criminología y de la Política criminal. Universidad de Zulia. Recuperado de: http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/capitulo/article/viewFile/4614/4609
ONU. (2012) Delincuencia organizada transnacional en  Centroamérica y el caribe una evaluación de las amenazas. Oficina Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/Studies/TOC_Central_America_and_the_Caribbean_spanish.pdf


Solís, J. (2015) Seguridad ciudadana y prevención de delincuencia en Costa Rica recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/fesamcentral/12054.pdf


Curso Política Criminal. Primer Cuatrimestre 2017: Política Criminal. Parte Cinco.

¿Para quién van dirigidas las políticas Criminales? La política criminal al ser un componente del ordenamiento jurídico de una nación, ...